Sistema Institucional de Evaluación Escolar

Modificación transitoria al Sistema Institucional de Evaluación

Con el fin de atender y acompañarde manera más asertiva los procesos de formación durante el tiempo que dure la estrategia de trabajo en casa generada por emergencia sanitaria a causa del covid-19,  el consejo académico de la Institución Educativa Dolores e Ismael Restrepo, en reunión realizada el día 2 de junio de 2020 y mediante acta # 02-20 de la misma fecha, propone una Modificación transitoria del Sistema Institucional de Evaluación específicamente en lo contemplado en el numeral 9 página 12 sobre escala de evaluación cuantitativa a una evaluación con enfoque cualitativo por competencias con la siguiente escala valorativa y su correspondiente rúbrica.

Dicha propuesta es aprobada por Consejo Directivo mediante acta # 0220 del 11 junio del 2020 y según acuerdo 03-20 de la misma fecha.

ESCALA Y CRITERIOS DE VALORACIÓN

NIVEL DE DESEMPEÑO CRITERIOS GENERALES PARA LA VALORACIÓN
SUPERIOR A nivel general: Alcanza los desempeños esperados en el tiempo planeado y de manera independiente.
          ALTO A nivel general: Alcanza la mayoría de los desempeños esperados y algunas veces requiere apoyo pedagógico. Casi siempre en el tiempo planeado
BÁSICO A nivel general: Alcanza desempeños básicos, casi siempre requiere de apoyo y lo aprovecha. Con frecuencia entrega productos por fuera del tiempo planeado y algunos están incompletos.
    BAJO A nivel general: No alcanza desempeños esperados, aunque cuente con los apoyos planeados. Casi nunca hace entrega de productos y cuando lo hace es por fuera del tiempo esperado y no cumplen con los requerimientos solicitados.

Canales y momentos: La comunicación e intercambio de la información se establecerá de manera sincrónica y asincrónica vía telefónica, WhatsApp y a través de guías de aprendizaje integradas por áreas entregables en físico y por WhatsApp.

El acompañamiento y apoyo en los procesos de formación, se realiza a través de la constitución de dos grupos de pares de docentes de secundaria y media en cada sede (grupo A y grupo B). Cada uno de los dos grupos trabajará en el diseño de guías integradas desde las áreas que sirve y teniendo en cuenta al resto de compañeros del equipo. Lo anterior con el fin de dosificar los contenidos enviados en el material de trabajo o guías didácticas. Los talleres se realizarán para ser abordados durante dos semanas. Mientras el equipo A implementa los talleres, el equipo B, aprovechará esas dos semanas para planificar, acompañar a estudiantes con dificultades y valorar el trabajo enviado. Esto permitirá que haya una rotación de docentes y de áreas, pero a la vez, posibilitará que se pueda pensar en estrategias de acompañamiento a estudiantes que presentan dificultades durante el desarrollo de actividades. Es importante aclarar que cuando se tenga que acompañar a un estudiante durante las dos semanas en las que el docente se encuentre en planificación y valoración de los talleres se hará ese proceso diligentemente, pero sin que medie trabajo adicional para el estudiante.