
Reseña Histórica Sede NAZARET
la vereda Nazaret es considerada una de las pocas veredas que aún subsisten de la agricultura, dedicada principalmente al cultivo del café. Su vía es destapada, hoy cuenta con una población aproximada de 180 familias y un aproximado de 468 habitantes, según última actualización del sisben.
A mediados del siglo XX, entre 1940 y 1945 don Alfredo Bedoya era el dueño de las tierras de las hoy veredas Nazaret y Los Medios, las que dividió para dejárselas a sus descendientes; hoy se encuentran en ellas pequeñas propiedades dedicadas al desarrollo agrícola.
Posee dos pisos térmicos, una zona alta y fría, y otra baja propicia para el cultivo del café. la vereda es considerada como el centro de la zona sur del municipio ya que allí convergen algunos procesos educativos y comunitarios con la participación de veredas vecinas y/o cercanas. En el censo más reciente, realizado en 2006 contaba con 750 habitantes; otros datos del SISBEN del 2010 del municipio reportan 496 habitantes.
El nombre de Nazaret viene de uno de los recorridos por el campo, en célebres convites que hacía el padre Ramón Arcila Ramírez que estuvo en el retiro entre 1934 y 1942, en uno de esos convites, asistidos por el padre Arcila, luego de la misa, el sacerdote tomó una tabla y pidió pintura y brocha, ahí escribió el nombre de Nazaret como recuerdo de esta celebración; hasta ese día el lugar se llamaba hoyo frío, así lo cuenta la tradición oral a través del señor José Calle y otros habitantes de la vereda.
El otro sector de la parte baja de la vereda era conocido como la agujita. Dicen en la vereda que para el año de 1934 había solamente 12 casas, hechas en su mayoría de paja y en ellas habitaban unas 92 personas.
La vereda posee huertas caseras que constituyen la fuente de alimento de sus moradores, combinan con las huertas, la crianza de aves de corral, algunas familias tienen vacas lecheras y/o estanques con tilapia. en la región se siembra el café, tomate de aliño, aguacate, yuca, cebolla y papa; algunos frutales como la mora y la naranja, y en los últimos años, sobre todo en la parte alta de la vereda se han cultivado flores como la hortensia.

La institución educativa rural Nazarteh que es sede de la I.E.R. Dolores e Ismael Restrepo, la cual ofrece los niveles de preescolar, básica primaria, en modelo escuela nueva, básica secundaria en modelo postprimaria y media académica en modelo media rural, con un total de 123 estudiantes,6 docentes 2 en primaria y 4 en bachillerato.
La media técnica para estudiantes de los grados decimo y undécimo se ofrece por parte del Sena, en jornada complementaria.
Se cuenta además con la participación de varias entidades para proyectos de apoyo educativo tales como: laboratorio del espíritu, centro cultural del retiro, escuela de artes el retiro, inder municipal, maku (corporación ambiental).
Dentro de las instalaciones de la sede educativa contamos con un centro médico, el cual es atendido cada ocho días por parte de un médico y una enfermera del municipio de El Retiro.
Como otras maneras de participación e integración en la vereda hay grupo juvenil, grupo de adulto mayor y junta de acción comunal entre otros.