Reseña Histórica Sede EL CHUSCAL
Según la tradición oral y las personas más antiguas de la Vereda, se cuenta que el terreno para la escuela fue donado por el Cacique Pipintá y que él y sus indígenas construyeron la escuela.
Según relato del señor ISAÍAS ROMÁN antes de su fallecimiento (a la edad de 92 años), la escuela tiene más de 100 años, pues según sus padres, ya existía entre 1.914 y 1.915, recuerda a la profesora CONCHA BOTERO, TERESA BOTERO, MELITONA, y además hace mención a los castigos los cuales eran muy fuertes.
Aprendían, aunque todo era de memoria, pues no existían cuadernos y utilizaban solo una pizarra, que enviaba el gobierno, lo pupitres eran unas bancas largas, la mujeres estudiaban en la tarde y los hombres en la mañana.
En un principio los terrenos eran de propiedad de don ANTONIO ECHEVERRI quien lo vendió al señor SANDALIO RAMÍREZ.
Mirando el archivo histórico de El Retiro, se encuentra que según copia de la escritura número 75, la escuela fue fundada el 19 de junio de 1.919 y el terreno fue vendido por el señor SANDALIO RAMÍREZ por una cantidad de $10 pesos.
Según los abuelos, bisabuelos y tatarabuelos de los actuales alumnos, la escuela siempre se llamo “Escuela El Chuscal”, no se sabe con exactitud a partir de que año tomó el nombre de” Dolores e Ismael Restrepo”.
Con el paso de las décadas la Institución ha ido creciendo y progresando con el apoyo de los padres de familia, de los educadores y los alumnos que han pasado por sus aulas. Hasta la década de los años 60 se trabajó solo con los grados 1º y 2º con un promedio de 60 estudiantes y dos maestros.
En la década de los 80, hasta 1.985 se trabajó con el grado 1º, 2º y el 3º. En 1986 se abrieron los grados 4º y 5º de Básica Primaria, con un promedio de 50 estudiantes y una maestra; dándose inicio a la metodología de Escuela Nueva.
En la década de los 90 el alumnado empieza a aumentar y es necesario nombrar nuevos educadores, llegando a un promedio de 95 estudiantes y tres maestros. Ya en 1997 se abre la básica Secundaria por el plan de cobertura y llegando hasta el grado noveno.
A partir del año 2.000 la escuela se convierte en colegio según resolución 507 de Septiembre con un promedio de 160 estudiantes con los niveles de preescolar, básica primaria y 6º grado de básica secundaria.
En el año 2.003 el colegio pasó a ser Institución Educativa con los niveles de preescolar, básica primaria completa y básica secundaria completa con 210 Estudiantes, 9 docentes y un directivo docente. La norma que convierte el colegio en Institución educativa es con la aprobación de estudios de preescolar a 9º con la resolución número 1606 del 25 de febrero del 2.003 y la Resolución 098099 de Mayo 05 de 2006. Luego en el año 2007 se da la aprobación del nivel de la media según Resolución 27071 de Diciembre 19 de 2007.
La historia de la comunidad nos cuenta cómo los habitantes son descendientes directos de indígenas, pues a los tatarabuelos y abuelos de muchos de los estudiantes actuales les tocó colonizar parte de la vereda, se dice que son descendientes del Cacique Pipintá, que gobernaba todo este territorio hasta La Pintada, perteneciente al grupo de los tahamies y los quiramas.
Los apellidos predominantes de los estudiantes y padres de familia son de origen indígena como: BURITICÁ, BLANDÓN, VILLADA, SUAZA, ROMÁN, MALDONADO, ARENAS.
En el aspecto religioso existe buen acompañamiento, pues en la vereda hay un seminario en el sector del descanso, una iglesia en don Diego y una capilla en el sector del callejón con las que se tiene la posibilidad de asistir a misa los domingos y los servicios de pastoral. La iglesia de Don Diego realiza el acompañamiento a los estudiantes del grado 11.
En la actualidad existe gran proliferación de otros grupos religiosos fuera de los católicos como son los evangélicos, los cristianos y los testigos de Jehová.